Esta es la primera vez que tenemos que escribir sobre nosotros mismos. Sobre el cómo, el porqué y el cuándo de nuestra aparición como grupo de reconstrucción histórica. Es la primera vez que no respondemos a preguntas concretas de un Medio de Comunicación.
Todo comenzó el siglo pasado, el milenio pasado, casi en el mundo del ayer… aquel mundo que muchos de los que ahora estáis leyendo esto vivisteis en toda su grandeza. Un mundo donde el campo de batalla no estaba en la pantalla de un ordenador, sino en los terrenos llecos del tío Tomas, cerca del bloque de viviendas donde residíamos, cuando las batallas a espada se hacían de verdad y no en la red. Con palos que cogíamos por la calle y decorábamos de la manera más especial posible… diríamos que fue allí, en esos campos y calles donde empezó a gestarse sin querer el grupo Hermanos de Armas.
“HERMANOS DE ARMAS”
Para nosotros, mucho más que un nombre, es un estilo de vida. Hermanos de Armas nace, como ya hemos dicho, a finales del siglo XX de la unión de varios amigos con una afición común: La Historia. La Historia y su puesta en valor.
En un momento dado y con un mismo sueño, que no era otro que el de dar a conocer nuestra Historia a todo el mundo, decidimos que nuestros viejos juegos con palos habían terminado, que si queríamos recrear históricamente las formas de lucha de la antigüedad, nos tocaba estudiar, leer, aprender a coser, a forjar y muchos trabajos más que repartimos entre todos los Hermanos. Así fue como comenzamos a hacer provisión de materiales:
Conseguir la vestimenta y el armamento fueron las primeras líneas de actuación. Tras un tiempo de estudio, encontramos esos espacios temporales que más nos atraían y empezamos a preparar las equipaciones de época romana y medieval, naciendo así la Prima Cohors de la XX Legio Valeria Victrix de auxiliares hispano romanos (como dato histórico, decir que la XX estuvo asentada en la tarraconense, luchando en tierras cántabras bajo las órdenes de Octavio Augusto) y la orden de los caballeros del Fénix de corte medieval. Decir también que, frente a las Legiones regulares de soldados, preferimos convertirnos en auxiliares, la primera línea de batalla, los aspirantes a ciudadanos romanos.
Poco a poco, el grupo ha ido aumentando en número, ha perfeccionado tanto sus equipaciones como sus técnicas de combate, gracias a los entrenamientos semanales, mostrando los progresos en Ferias, Concentraciones, Fiestas y Mercados tanto dentro de La Rioja, nuestra Comunidad de origen, como por gran parte del Norte de España y en algunas ciudades europeas.
Ya en el año 2010 comenzamos a ser conscientes de que el Grupo iba creciendo, tanto en número de miembros como en participaciones en eventos de manera exponencial y con el paso del tiempo y las conversaciones con otros grupos amigos, vimos la necesidad de dar el salto y constituir legalmente esta Asociación.
En el año 2017, año de nuestra constitución como Asociación Cultural, participamos en Presentaciones de libros de corte histórico, en Jornadas de divulgación en colegios e institutos tanto de las distintas épocas que trabajamos como temáticas, sin dejar de lado nuestra presencia en distintos Eventos de Reconstrucción Histórica a los que hemos sido invitados.
Esta es la breve historia vital de una nueva Asociación para Calahorra, cuyo nombre completo es:
ASOCIACION CULTURAL DE RECONSTRUCCION HISTORICA HERMANOS DE ARMAS
Sí, para muchos puede parecer sólo un hobby, un entretenimiento, pero os hacemos una pregunta:
¿No cambiaríais por un día, por unas horas, la estilográfica por una espada romana, el maletín por un escudo medieval y la ropa de trabajo por una cota de malla?
Pensadlo bien… tenemos espadas, vestimenta y diversión de sobra para todos.
Bienvenidos a Hermanos de Armas, grupo de reconstrucción Histórica. Adelante, pasad y disfrutad con nosotros.
